¿Qué significa ser una empresa verde y 7 pasos para lograrlo?

Ser una empresa verde ya no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica para quienes desean liderar con propósito, responder a las nuevas regulaciones y conectar con un consumidor más consciente.
Este artículo te ofrece una guía clara y práctica para dar el paso hacia un modelo de negocio sostenible, sin perder rentabilidad ni autenticidad.

¿Qué es una empresa verde?

Una empresa verde o empresa ecológica es aquella que integra principios de sostenibilidad ambiental en sus operaciones, decisiones estratégicas y cultura corporativa, buscando minimizar su impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible. Es importante entender que no se trata de empresas que se dedican a temas de gestión ambiental, es más bien cualquier tipo de empresa que logra incorporar la sostenibilidad ambiental a su tema de negocio principal.

Una de las definiciones más aceptadas en la actualidad es la Michael Hopkins (2009), en su libro Corporate Social Responsibility and International Development, define a una empresa verde de la siguiente manera:

«Una empresa verde es aquella que incorpora la sostenibilidad ambiental en sus procesos productivos, modelos de negocio y relaciones con los stakeholders, de modo que sus operaciones contribuyan a la conservación de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.»

Otro referente académico es John Elkington, creador del concepto de la triple cuenta de resultados (Triple Bottom Line), quien define el enfoque de empresa verde como una empresa que busca el equilibrio entre beneficio económico, impacto ambiental y bienestar social.

Importancia de las empresas verdes a nivel global

La importancia de las empresas verdes en la actualidad a nivel global es estratégica, urgente y multidimensional. Estas empresas están en el centro de la transición hacia una economía más sostenible, justa y resiliente frente a los desafíos ambientales, sociales y económicos del siglo XXI.

Aquí te detallo su relevancia desde varias perspectivas clave:

1. Respuesta al cambio climático

El sector empresarial es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas verdes ayudan a:

  • Reducir la huella de carbono.
  • Promover energías limpias.
  • Fomentar prácticas de producción y consumo sostenibles.

2. Ventaja competitiva y reputacional

A nivel global, los consumidores, inversores y gobiernos valoran cada vez más las marcas con compromiso ambiental.

  • Atraen clientes conscientes.
  • Mejoran la reputación corporativa.
  • Acceden a incentivos, financiamiento verde y nuevos mercados.

Según el informe de Deloitte 2024, el 47% de los consumidores prefieren marcas sostenibles en sus compras, incluso si son más costosas.

3. Contribución al desarrollo sostenible

Las empresas verdes son aliadas clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente los relacionados con:

  • Producción y consumo responsables (ODS 12),
  • Acción por el clima (ODS 13),
  • Energía asequible y no contaminante (ODS 7).

4. Resiliencia ante riesgos futuros

Frente a la escasez de recursos, regulaciones ambientales más estrictas y presión social, ser una empresa verde permite:

  • Anticipar riesgos legales y reputacionales.
  • Adaptarse más rápido a las nuevas normativas.
  • Reducir costos a largo plazo mediante eficiencia energética y gestión de residuos.

5. Liderazgo y transformación sistémica

Las empresas verdes pueden influir en cadenas de suministro, normativas e incluso cultura social:

  • Impulsan la innovación verde.
  • Fomentan alianzas público-privadas.
  • Promueven una nueva visión de éxito empresarial más allá del lucro.

Beneficios de ser una empresa verde en España

En España, las empresas verdes disfrutan de múltiples beneficios que combinan ventajas económicas, fiscales, reputacionales y de innovación. Aquí tienes algunos de los principales beneficios:

1. Incentivos y beneficios fiscales

  • Deducciones y bonificaciones en impuestos:
    • En el Impuesto sobre Sociedades, las inversiones en energías renovables o eficiencia energética pueden deducirse (por ejemplo, hasta un 5 % por instalaciones solares, compatible con deducciones por I+D)
    • Bonificaciones locales (IBI, IAE, ICIO) pueden alcanzar entre el 50 % y 95 % tras instalar paneles solares u otras tecnologías verdes.
    • Créditos fiscales para I+D+i verde y sistemas como el Patent Box permiten reducir hasta el 60 % de impuestos sobre ingresos por patentes.
    • Acceso a subvenciones públicas:
      Programas estatales, autonómicos y europeos (como Plan Moves III o fondos Next Generation EU) apoyan inversiones en tecnologías limpias, eficiencia energética y economía circular

2. Reducción de costes energéticos

Ahorro significativo en consumo eléctrico tras adoptar medidas energéticas y gestión eficiente del agua y residuos. Implantar un sistema de gestión energética (como ISO 50001) puede reducir entre el 11 % y 25 % del gasto energético.

3. Mejora de la reputación y competitividad

Imagen corporativa más sólida ante clientes, proveedores, inversores y administraciones, lo que refuerza el posicionamiento en el mercado. Las certificaciones ambientales (ISO 14001, EMAS) mejoran la percepción pública y facilitan la entrada en cadenas de suministro exigentes.

4. Atracción y retención de talento

Una cultura sostenible reafirma el compromiso con la plantilla, especialmente entre perfiles jóvenes, aumentando su motivación y fidelidad.

5. Impulso a la innovación

La transición hacia lo verde fomenta la innovación en productos, procesos y modelos de negocio. Además, permite anticiparse a normativas ambientales y evita servir multas o sanciones.

6. Acceso a inversión sostenible

Los fondos y actores financieros con criterios ESG priorizan empresas con compromiso ambiental, facilitando el acceso a capital.

¿Cómo lograr ser una empresa verde?

Lograr ser una empresa verde implica transformar tu modelo de negocio para que sea más sostenible en lo económico, social y ambiental. No se trata solo de reciclar o reducir residuos, sino de adoptar una estrategia integral que incorpore prácticas ecológicas en todas las áreas de la organización.

Aquí tienes una guía clara y práctica en 7 pasos para convertirte en una empresa verde:

1. Evalúa tu impacto ambiental actual

  • Realiza un diagnóstico: ¿Dónde consumes más recursos? ¿Dónde generas más residuos o emisiones?
  • Usa herramientas como la huella de carbono, huella hídrica o auditorías energéticas.

🔧 Herramientas útiles: ISO 14001, calculadoras de carbono, consultorías ambientales.

2. Define una política ambiental

  • Establece principios y compromisos claros: uso eficiente de recursos, reducción de emisiones, economía circular, etc.
  • Inclúyela en tu misión y compártela con empleados, proveedores y clientes.

Ejemplo: «Nos comprometemos a reducir un 30 % nuestras emisiones para 2030».

3. Incorpora prácticas sostenibles en operaciones

  • Energía: Cambia a energías renovables (solar, eólica).
  • Residuos: Implementa sistemas de reciclaje y compostaje.
  • Agua: Optimiza el consumo y reutilización.
  • Movilidad: Fomenta el teletrabajo, transporte público o vehículos eléctricos.

Ejemplo: Rediseñar embalajes con materiales reciclables o biodegradables.

4. Verifica y mejora tu cadena de suministro

  • Trabaja con proveedores que también tengan políticas verdes.
  • Evalúa criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en tus compras.

Tips: Puedes obtener sellos de sostenibilidad o participar en redes de empresas responsables.

5. Capacita a tu equipo

  • Forma a tus empleados en sostenibilidad: eficiencia energética, reciclaje, consumo responsable. Al involucrar a tu equipo en formaciones de línea verde e involucrarlos en propuestas de mejora ambiental estás fomentando agentes de cambio ambiental.

💡 La sostenibilidad no se impone, se cultiva desde dentro.

6. Comunica tus avances con transparencia

  • Publica informes de sostenibilidad o memorias no financieras.
  • Comparte hitos ambientales en redes, web o packaging, pero sin caer en greenwashing (falsas promesas).

📊 Certificaciones como ISO 14001, EMAS o BCorp pueden respaldar tu mensaje.

7. Accede a ayudas, certificaciones y alianzas

  • Aprovecha subvenciones locales, nacionales y europeas para innovación verde, eficiencia energética o economía circular.
  • Obtén certificaciones ambientales que validen tu compromiso.
  • Únete a iniciativas como el Pacto Mundial de la ONU o la Red Española del Pacto Verde.

¿Cuál es el siguiente paso?

Convertirse en una empresa verde no ocurre de un día para otro, pero cada decisión que tomas hoy puede acercarte a ese futuro más coherente, rentable y sostenible. Si estás listo para alinear tu negocio con los valores del siglo XXI y transformar los desafíos ambientales en oportunidades de crecimiento, agenda una sesión gratuita para convertirte en una empresa verde.

Te acompañamos a diseñar el primer paso con foco, visión y compromiso.

Powered by WordPress

📘 Rellena el formulario y recibe tu Dosier sobre el Método BUSINESS EXCELLENCE

Descubre cómo transformar tu empresa con un enfoque sostenible y rentable