En FORMAE damos respuesta a la obligación normativa recogida en el Real Decreto 659/2023 y el Decreto 480/2024, que establecen la integración del Módulo de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo como contenido común y básico en todos los ciclos formativos de grado medio y superior.
Desde FORMAE acompañamos a los centros de Formación Profesional en la implementación de este módulo sin añadir carga horaria adicional. ¿Cómo lo hacemos?
Codiseñamos el módulo integrado con vuestro equipo docente, revisando los temarios actuales e identificando puntos naturales para incorporar los valores, conocimientos y competencias en sostenibilidad (por ejemplo, en la gestión de residuos, eficiencia energética o normativas ambientales aplicadas al sector).
Formamos al profesorado con sesiones prácticas y materiales adaptados para facilitar su integración directa en el aula.
Realizamos seguimiento y actualización anual, con soporte técnico y materiales al día según los avances normativos y tecnológicos.
Con FORMAE, garantizáis el cumplimiento legal, mejoráis la calidad educativa y preparáis al alumnado para un futuro responsable con el medio ambiente.
Contactad con nosotros y os prepararemos una propuesta 100 % adaptada a vuestro centro.
Una experiencia educativa para descubrir cómo dar una segunda vida a los residuos
En FORMAE creemos que el compromiso con el medio ambiente empieza en el aula, pero se vive en el día a día. Por eso, hemos diseñado una experiencia educativa que va mucho más allá de una simple charla sobre reciclaje.
En esta visita interactiva, los alumnos se convierten en protagonistas del cambio, explorando de forma práctica y divertida cómo se pueden reducir, reutilizar y reciclar distintos tipos de residuos. Una forma de aprender haciendo, sintiendo y entendiendo que cuidar del planeta está en sus manos.
Una experiencia inmersiva única.
GreenLab360º es un aula formativa que ofrece una experiencia inmersiva, educativa, práctica y participativa, con contenidos adaptados a diferentes franjas de edad.
Se trata de un recorrido por 7 estaciones temáticas.
Los participantes pasan por siete estaciones interactivas dedicadas a diferentes tipos de residuos (textil, papel, vidrio, plástico, RAEE –residuos de aparatos eléctricos y electrónicos–, desperdicio alimentario, transporte y huella de carbono), donde se combinan vídeos breves, actividades sensoriales y paneles informativos.
Mediante dinámicas lúdicas y sensoriales, los participantes toman conciencia de la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, vinculando cada estación con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los participantes reciben una «ecoinsignia» por cada estación superada y participan en una actividad final conjunta, con el objetivo de generar un compromiso ecológico permanente.
Estación TEXTIL – “Moda que deja huella”
Objetivo: Fomentar el consumo responsable y visualizar el impacto ambiental de la industria textil.
ODS relacionados: ODS 8 (Trabajo decente), ODS 12 (Producción y consumo responsables)
Estación PAPEL Y CARTÓN – “El rescate del bosque”
Objetivo: Concienciar sobre la deforestación y la importancia de reducir el uso de papel.
ODS relacionados: ODS 13 (Acción por el clima), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres)
Estación VIDRIO – “¡Rompe mitos!”
Objetivo: Promover el reciclaje efectivo del vidrio.
ODS relacionados: ODS 11 (Ciudades sostenibles), ODS 12
Estación PLÁSTICO / ENVASES – “El tsunami invisible”
Objetivo: Sensibilizar sobre la contaminación por plásticos y cómo reducirla.
ODS relacionados: ODS 12, ODS 14 (Vida submarina)
Estación RAEE – “El laboratorio secreto”
Objetivo: Concienciar sobre el reciclaje responsable de los aparatos electrónicos.
ODS relacionados: ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 12
Estación TRANSPORTE – “Movilidad consciente”
Objetivo: Reflexionar sobre cómo nuestras decisiones de movilidad y consumo afectan directamente al medio ambiente, por su impacto en el transporte.
ODS relacionados: ODS 11, ODS 13
Estación DESPERDICIO ALIMENTARIO – “La comida no se tira”
Objetivo: Tomar conciencia del impacto ambiental, social y ético del desperdicio de alimentos, promoviendo hábitos de consumo responsables y sostenibles.
ODS relacionados: ODS 2 (Hambre cero), ODS 12, ODS 13
Cada participante recibe una “ecoinsignia” al superar cada estación. Al completar las siete, acceden a una actividad final: “Yo también actúo”, que culmina con una reflexión simbólica compartida y un compromiso personal para cuidar el planeta.
Participación activa y divertida
Aprendizaje significativo y transversal
Refuerzo del compromiso ecológico y medioambiental
Charlas educativas:
Conéctate al Cambio: Reciclaje de RAEE para un Futuro Sostenible
En FORMAE, ofrecemos una formación dinámica y participativa enfocada en la sostenibilidad, a través del reciclaje de residuos.
Este programa invita a estudiantes y docentes a unirse a la causa medioambiental, recogiendo dispositivos electrónicos en desuso y aprendiendo sobre la importancia del reciclaje.
Además, integramos un concurso gamificado que motiva la participación y recompensa a los centros educativos por sus esfuerzos.
Lo hacemos mediante experiencias dinámicas e interactivas que garantizan la integración y la participación de los alumnos, y medimos con KPIs precisos los resultados para garantizar el impacto y los cambios reales en la vida de los chicos, chicas y docentes que participan.
Juntos, damos pasos concretos hacia un mundo más verde y responsable.
© 2024 Formae Activa
Powered by WordPress
Descubre cómo transformar tu empresa con un enfoque sostenible y rentable