8 Ejemplos de campañas de reciclaje escolar

Conocer ejemplos reales de campañas de reciclaje escolar es clave para inspirarse, adaptar ideas y mejorar la sostenibilidad en nuestros centros educativos. Aunque algunas de estas campañas se hayan realizado años atrás, su valor sigue vigente: muestran qué funciona, cómo se moviliza la comunidad educativa y qué tipo de actividades generan impacto real.

En este artículo reunimos iniciativas destacadas —principalmente en Barcelona y otras regiones de España— que demuestran que educar para el reciclaje es mucho más que separar residuos: es sembrar conciencia desde las aulas.

1. Campaña de reciclaje escolar: Escuela móvil de Reciclaje – Castelldefels (Barcelona)

  • ¿Qué es? Un aula móvil —un tráiler de 15 m— que viaja a escuelas para enseñar sobre el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas y bombillas.
  • ¿Quién organiza? Fundaciones Tragamóvil y Ecopilas, junto a la plataforma Recyclia y AMBILAMP.
  • Alcance: En su lanzamiento en el 2014 alcanzaron más de 300 alumnos de 4 centros participantes en sesiones interactivas con pantallas táctiles y actividades prácticas, al día de hoy el proyecto ha alcanzado a más de 50.000 escolares de toda España con beneficios ambientales de forma práctica y didáctica.

2. Campaña de reciclaje escolar: Proyecto Recicoles – Greenwich School (Alcobendas, Madrid)

  • Resumen: Campaña de reciclaje solidario de material de escritura (bolígrafos, rotuladores, etc.) entre los alumnos de primaria y secundaria.
  • Objetivo: Concienciar sobre residuos peligrosos y material reciclable, promoviendo valores de responsabilidad social.

3. Campaña de reciclaje escolar: Ecopatrulla da Horta de Ana – Teachers for Future (Galicia)

  • ¿Qué hace? En educación infantil, implementan ecopropuestas en festividades como el Carnaval con materiales reutilizados (carnavales sin plástico ni purpurina)
  • Impacto: Involucra tanto al alumnado más pequeño como al personal docente del centro.

4. Campaña de reciclaje escolar: ReciclArt – Concurso artístico en Viladecans (Barcelona)

  • Dinámica: Durante la Semana Europea de Prevención de Residuos, más de 400 alumnos de secundaria crean esculturas a partir de envases plásticos.
  • Objetivo: Integrar creatividad, conciencia y reutilización.
  • Apoyos: Organizado por el Ayuntamiento de Viladecans y Unilever; con premios de hasta 2.000 €

5. Campaña de reciclaje escolar: Proyecto Educacicla – Málaga

  • Descripción: Iniciativa de la Diputación de Málaga en colaboración con Ecoembes, dirigida a educar a escolares sobre reciclaje de envases mediante actividades lúdicas: guiñoles, teatro, talleres.
  • Alcance: Más de 7.000 alumnos de 40 centros; más de 100.000 participantes desde su inicio.

6. Campaña de reciclaje escolar: “Separa. Depende de ti” – O Barco (Galicia)

  • Formato: Aula itinerante al aire libre donde monitores realizan juegos para enseñar la separación selectiva. Es una de las últimas campañas 2025 que seguro puede inspirarte.
  • Resultados: Se realizaron desafíos y compartieron datos impactantes (por ejemplo, ahorro energético al reciclar cartón).

7. Campaña de reciclaje escolar: RECOMPARTIMOS 2.0 – Guarderías de Barcelona

  • Enfoque: Intercambio de ropa y objetos infantiles en cuatro escuelas municipales (Nens i Nenes, Guinbó, La Muntanya y L’Esquirol).
  • Objetivo: Fomentar la reutilización y reducir el consumo excesivo, sensibilizando a familias y educadores.

8. Campaña de reciclaje escolar: Concursos y premios regionales en Galicia & CLM

  • EuSonPilabot (Galicia): Concurso artístico sobre reciclaje de pilas, convocando a cerca de 36 000 alumnos en 150 centros.
  • Supercirculares (Castilla-La Mancha): Concurso “Eso que tú ibas a tirar, yo lo puedo utilizar”, con vídeos escolares expuestos en YouTube y TikTok; incluye premios educativos.

Claves comunes en estas campañas de recicleje escolar

  • Carácter participativo y práctico: Talleres presenciales, tránsito de aulas móviles y concursos artísticos favorecen la implicación activa.
  • Material visual y creativo: Guiñoles, vídeos, apps, manualidades y recorridos lúdicos potencian el aprendizaje.
  • Enfoque comunitario: Involucran alumnos, familias, docentes y ayuntamientos, multiplicando su alcance.
  • Reconocimiento y motivación: Premios educativos y incentivos fomentan la continuidad y entusiasmo.
  • Vínculos curriculares: Integración del reciclaje en asignaturas, tutorías o proyectos transversales.

Si estás en Barcelona puedes unirte al Programa de Acompañamiento de Formae Activa dirigido a los Centros de Formación Profesional para que juntos formemos a las nuevas generaciones.

Powered by WordPress

📘 Rellena el formulario y recibe tu Dosier sobre el Método BUSINESS EXCELLENCE

Descubre cómo transformar tu empresa con un enfoque sostenible y rentable